Bajo el amparo de la Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos de España y, por quinto año consecutivo, el Parque Científico Tecnológico de Avilés  organiza ‘Ciencia y Tecnología en Femenino’. Será la quinta edición de una iniciativa en la que se busca el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, con el fin de aumentar en el futuro la elección entre el público juvenil femenino de estudios y profesiones pertenecientes a estos campos.

El concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, ha presentado esta mañana el proyecto dirigido  a estudiantes de 3º de la ESO que nace con el objetivo de reducir la brecha de género en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En tres ediciones anteriores centros de secundaria de la ciudad han sido finalistas en el concurso nacional.

A la presentación,  en Espacio Maqua,  han asistido los equipos directivos del IES Carreño Miranda, Colegio Salesianos Santo Ángel, IES Número 5, IES Menéndez Pidal e IES La Magdalena, que representan a 350 participantes estimados, que recibieron una explicación de lo realizado en los cuatro años anteriores y fueron informados  sobre el proyecto y cómo se  puede participar en el mismo

El PCT  de Avilés pone a disposición de las participantes:

· Una exposición sobre  “Mujeres que cambian el mundo”, con casos concretos de nuestro entorno: María Panera, doctora que investiga la creación de aceros con propiedades mejoradas para la automoción; Elena Mielgo, doctora que investiga la aplicación de extractos naturales para la inhibición de la corrosión; Ana Fernández Iglesias, doctora en Minería y Medio Ambiente, responsable de I+D de recursos sostenibles de Arcelor; Laura Miralles, zoóloga marina, doctora en biología molecular, seleccionada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) para su aceleradora de proyectos; Susana Peregrina; ingeniera electrónica, investigadora en laminación y acabados, coordinadora de la Plataforma Tecnológica de Acero de España.

· Un acto central en el Centro Niemeyer , donde podrán disfrutar con tres testimonios de tres tecnólogas que van a explicar: ‘Qué he hecho para hacer lo que hago’. Con intervenciones ágiles tratarán de conectar emocionalmente con el poder de mujeres y niñas para ser creadoras y agentes de cambio. En definitiva, son mujeres con responsabilidades en el mundo de la empresa con experiencias inspiradoras para el resto de la audiencia.

· Taller práctico de temática científica-tecnológica y taller del concurso “Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible” que consistirá en un laboratorio de ideas por aula orientado a buscar propuestas de soluciones innovadoras a un reto relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible identificados por Naciones Unidas.

· La guía ilustrada “¿Qué son las tecnologías disruptivas?” en la que se detalla ejemplos de tecnologías que están originando rupturas bruscas y ocasionando profundos cambios en nuestras vidas (blockchain, inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad y computación cuántica) y sus posibles salidas profesionales.