La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, han presentado este martes el balance de actividad del servicio municipal de promoción empresarial, Avilés Empresas, entre 2019 y 2022. Un periodo en el que se ha facilitado la creación de 364 nuevas empresas, con una media de 91 al año.

Monteserín y Campa han presentado el balance de este servicio en el Centro de Empresas La Curtidora, epicentro de su actividad. Unas instalaciones que recientemente han sido objeto de una importante remodelación interior gracias a una inversión de 554,396 euros, incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) de Avilés, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Concretamente, se han habilitado cuatro nuevos espacios, denominados Avilés Empresas, CurtiLab, Green Lobby e Innocorner. Cada uno de ellos tiene unos usos y características específicas, situando al Centro de Empresas La Curtidora a la vanguardia en la estructuración de espacios de trabajo y emprendimiento.

Durante la presentación del balance 2019-2023 de Avilés Empresas, la alcaldesa y el edil de Desarrollo Urbano y Económico se han detenido en algunos de los datos más destacados del mismo. Así, desde este servicio municipal se han asesorado, en los últimos cuatro años, 349 proyectos empresariales nuevos, se han elaborado 720 planes de empresa para facilitar el acceso a distintas vías de financiación, tanto públicas como privadas, y se han atendido más de 6.000 consultas.

Asimismo, se han realizado una media de 27 eventos al año, en los que han participado alrededor de 83 personas por evento. Destaca el desarrollo de 77 acciones para el fomento de las vocaciones STEAM, en las que han participado 1.732 estudiantes de 3º de ESO. También se ha impartido una media de 46 píldoras formativas al año, dirigidas a personas emprendedoras, con un promedio de 12 participantes por acción.

El Centro de Empresas La Curtidora ha albergado en sus instalaciones una media anual de 146 empresas, manteniendo una media de ocupación del 77%. Su supervivencia tras tres años de actividad alcanza el 82%, mientras que las que superan los cinco años de actividad son el 75%. Se constata así un crecimiento constante y sostenido, a pesar del impacto de la pandemia.

Durante el pasado año se instalaron en La Curtidora 24 nuevas empresas, 16 de ellas con espacio físico y 8 con oficina virtual. El año se cerró con 120 empresas instaladas, que ocupan el 77,73% del Centro.

Asimismo, se habilitó a 232 empresas para recibir ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, al ser informadas favorablemente, por lo cual optan a recibir una subvención de 4.000 euros cada una. Todas han sido validadas mediante el correspondiente informe de viabilidad.

De las 232 empresas habilitadas para recibir estas ayudas, 52 son proyectos de nueva creación y prevén una inversión global de 800.000 euros. De estos 52 proyectos, casi la mitad (24) están liderados por mujeres. Las 180 solicitudes restantes son de empresas que desean afianzar su actividad y que han presentado un diagnóstico de su situación con análisis del potencial mercado, de sus redes sociales, de la competencia, y de la previsible rentabilidad de su modelo de negocio, con una inversión potencial superior al millón y medio de euros.

Balance de La Curtidora desde 1995

Desde su puesta en marcha, casi 700 empresas han sido beneficiarias directas de los servicios de alojamiento ofrecidos por el Centro de Empresas. Un total de 346 empresas de nueva creación y ocho agrupaciones empresariales, así como 137 sociedades de fuera de la comarca han sido captadas como resultado de la estrategia de atracción de empresas, a las que hay que añadir las 195 empresas que han tenido oficina virtual en el Centro.