Vuelven los “Martes de la Innovación” a Espacio Maqua y la investigación sobre el carbono y las energías limpias de las charlas de las pasadas semanas deja paso a temas de rabiosa actualidad como la Inteligencia Artificial, la tecnología 5G, los drones o los satélites. Un nuevo ciclo –será el sexto– compuesto por cuatro encuentros de divulgación científica que bajo el título ‘De Gira con la Ciencia’ se desarrollarán los martes de junio a partir de las 19:00 horas con la presencia de expertos en las diferentes tecnologías disruptivas que están marcando la evolución de las sociedades.

El ciclo ha sido presentado en el centro de empresas La Curtidora en un acto que ha contado con la participación de la presidenta del PCT Avilés Isla de la Innovación, Mariví Monteserín, acompañada de Antonio Fueyo, vicerrector de Investigación de la Universidad de Oviedo, e Iván Aitor Lucas, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital.

En esta ocasión la programación viene de la mano de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Universidad de Oviedo. El calendario de las conferencias de junio es el siguiente:

• Martes 6: Los ordenadores también aprenden, con Elena Montañés, profesora de Informática de la Universidad de Oviedo.

• Martes 13: Derechos fundamentales e inteligencia artificial: HAL 9000 ya está aquí, con Miguel Ángel Presno, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo.

• Martes 20: La tecnología 5G y sus aplicaciones en nuestra sociedad, con Rafael González, director de la Cátedra THIN5G de la Universidad de Oviedo.

• Martes 27: Satélites, drones, smartphones. Nuevas aplicaciones en Ingeniería de las Telecomunicaciones, con Fernando Las Heras, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Oviedo.

Para participar en cualquiera de los encuentros sólo hay que inscribirse en la web de La Curtidora: https://www.curtidora.com/actividades/

Balance de los Martes de la Innovación

El Parque Científico Tecnológico de Avilés cuenta entre sus objetivos la misión de acercar la ciencia y la innovación a la población de la ciudad y, especialmente, a su tejido empresarial. Bajo ese prisma, y financiado por FECYT, se puso en marcha en 2017 el proyecto Avilés Con Ciencia, una de cuyas actividades, “Ciencia con palomitas ” consistía en un ciclo de encuentros con la ciudadanía, donde personas de perfil investigador, tecnólogo y científico abordaron los retos identificados en la estrategia Horizonte 2020 y como se puede contribuir a superar esos retos a partir de soluciones innovadoras, ejemplificando respuestas científicas que contribuyen a su solución.

El éxito de la iniciativa animó a los responsables del parque a seguir organizando, con medios propios y a través de una estrategia de colaboraciones con distintas entidades, una serie de encuentros divulgativos que acercaran temas científicos de actualidad a la población. Así, ya con el nombre de “Los martes de la innovación” y con sede permanente en el laboratorio e iniciativas urbanas Maqua Lab, se organizó un ciclo que buscó acercar la labor de los centros de I+Dde Avilés y de las empresas punteras de la ciudad a la población. En este marco empresas como Arcelor o Windar, o centros como Idonial o Satec Hub presentaron sus investigaciones punteras a los ciudadanos y pymes avilesinas.

Ese mismo año, en 2021, con motivo de la Semana de la Ciencia se acercó a la ciudad a científicas de la Universidad de Oviedo, con el fin de explicar el día a día de su trabajo a la población estudiantil del concejo.

Siguiendo con esta idea el cuarto ciclo de divulgación buscó, en 2022, acercar distintos modelos de innovación desarrollados por empresas asturianas al tejido local de Avilés. El último ciclo de los martes de la innovación se desarrollo el mes pasado en colaboración con el RIDEA y el Instituto del Carbón, Incar, sobre las energías limpias y el papel del hidrógeno verde.

En estos cinco ciclos han dado lugar a 24 encuentros a los que asistieron más de 500 personas. El programa completo se puede consultar en el apartado de actividades de la web de la Curtidora, dónde quienes estén interesados en asistir pueden inscribirse en los distintos eventos.